De Cariño a Ferrol

Salimos de Cariño dirección Cabo Ortegal por una carretera local que atraviesa la aldea de S. Xiao do Trebo, donde está la capilla de S. Xiao con orígenes en los siglos VI-VII y que fue construida encima de una villae romana de principios del primer milenio D.C., y de un asentamiento altomedieval.

Después llegamos al magestuosos Faro de Cabo Ortegal (100 m s.n.m.), desde donde podremos divisar una panorámica de la unión del Mar Cantábrico (hacia el Este) y del Océano Atlántico (hacia el Oeste). Una sucesión de acantilados de unos 300 m de altura y unas vistas privilegiadas sobre las piedras de Os Aguillóns deleitarán nuestra vista.

Volveremos sobre nuestros pasos un par de kilómetros para tomar un desvío que indica “Miradores da Capelada” desde donde ascenderemos a la Sierra de A Capelada. Tendremos una sucesión de miradores con vistas de la Ría, primero, siendo el principal el Mirador da Miranda (500 m de altitud) y, a continuación, tendremos el más alto de la zona que es el de la Vixía de Herbeira (613 m de altitud) donde está la Garita de la Vixía de Herbeira (s. XVIII), con unas impresionantes vistas de los acantilados más altos de la Europa continental y costera. Cuidado con el viento y la niebla que aquí casi siempre están presentes. Manadas de caballos y vacas en libertad pastan pastan por las cumbres de A Capelada.

 Bajando por la carretera DP 2205 hacia Santo André de Teixido podremos seguir la ruta de los Miradores en dirección Cedeira, donde nos seguirán sorprendiendo con vistas de la costa. En la ribera de los acantilados de la aldea de Teixidelo (GPS 43.711636, -7.968055) se encuentra la que es la única playa de arena negra no volcánica del mundo. El acceso es muy complicado por lo que necesitarás de un guía especializado para poder llegar.

En la aldea de Teixido podremos visitar el lugar de peregrinanaje más antiguo de Galicia, “onde vai de morto o que non foi de vivo” (donde va de muerto el que no fue de vivo) como dice la leyenda, con la Iglesia de Santo André de estilo gótico mariñeiro (S. XVI) y remodelaciones posteriores. El documento más antiguo se refiere a este lugar como un pequeño monasterio, y está datado en el siglo XII.

En Cedeira podremos visitar la iglesia de Nosa Señora do Mar, en el casco antiguo de la villa. Ya en el puerto se encuentra el Castillo de A Concepción (s. XVIII) y el museo Mares de Cedeira en la Casa do Pescador. Cerca de Cedeira está la ermita de Corveiro, con fantásticas vistas de la entrada de la Ría de Cedeira así como el Faro de Punta Candieira, al que llegaremos por una sinuosa carretera de acceso[+info]

En el municipio de Valdoviño encontraremos varias playas impresionantes donde se práctican deportes como el surf, el windsurf o el kitesurf. El Pantín Classic es un campeonato de surf que se celebra en la playa de O Rodo (Pantín), incluido en el circuito internacional de surf, y se celebra todos los años en el mes de Septiembre, teniendo cobertura mediática global. Otras zonas naturales que podemos visitar en Valdoviño son la laguna y playa de A Frouxeira, el embalse de As Forcadas o el Mirador do Paraño.[+info]

La ciudad de Ferrol (75.000 hab) siempre estuvo ligada al mar . Fue escogida escogida como base de la Armada por la especial configuración de su Ría, con una entrada muy estrecha y fácilmente defendible. Se construyó el Arsenal Militar y los Astilleros, los máis avanzados de la época, y también el Barrio de A Madalena (s. XVIII), auténtico ejemplo de la ciudad de la época de la Ilustración. Una visita al Castillo de S. Felipe (s. XVIII) , a los museos navales del Arsenal (Museo Naval y Exponav) así como al museo de la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) y la exposición de las Meninas en las calles del barrio de Canido son obligadas. [+info]