De Cariño a Viveiro

Salimos de Cariño por DP 6121 en dirección Ortigueira. Antes de llegar a Ortigueira encontraremos varios lugares desde donde poder observar la Ría y el flujo de las mareas, como por ejemplo el embarcadero de Sismundi, el Puntal de Feás y también Fornelos en S. Adrián (Ortigueira). Lugares también importantes para la observación de aves[+info]

En Ortigueira podremos visitar la zona del puerto, la Alameda y el Malecón, el Cantón y el Complejo Conventual donde se ubica la iglesia y ayuntamiento de Ortigueira. El museo arqueológico Ortegalia nos ofrece una exposición con una interpretación de las diferentes etapas históricas de la comarca, principalmente el Neolítico y la Cultura de los Castros. Cerca está el Porto de Espasante, muy animado en verano, con playas y la zona arqueológica de la Punta dos Prados. En Loiba, encontraremos el célebre banco más bonito del mundo o banco de Loiba: localizado a pie de acantilado, ofrece unas fantásticas vistas de los acantilados de la costa de Loiba, así como vistas de la Ría de Cariño-Ortigueira, y también en el horizonte, de la Sierra de A Capelada, Cariño y Cabo Ortegal. Las puestas de sol son espectaculares. Muy recomendable hacer parte de la ruta de senderismo “Camiño da Costa” que recorre este tramo costero. [+info]

En el ayuntamiento de Mañón está el Porto do Barqueiro, un recogido núcleo de viviendas marinerass que ascienden por la montaña y un pequeño puerto que mira a la Ría do Barqueiro, que une las provincias de A Coruña y Lugo. Desde el Porto do Barqueiro parte un desvío que llega al Faro da Estaca de Bares, la punta máis al norte de España situada a 43 grados 47 minutos 10,4 segundos Norte. Sitio de interés nacional, es también un punto muy importante en el paso de aves migratorias. En las inmediaciones se encuentra un conjunto de antiguos molinos de agua, una base americana, abandonada en la actualidad, y un observatorio ornitológico.

Pasamos a la provincia de Lugo atravesando el puente que cruza la Ría do Barqueiro por la carretera LU862 y entramos en el ayuntamiento de O Vicedo, donde encontraremos diversas playas que salpican la costa, como la Playa del Caolín , afamada por su arena de color blanco, la de Xilloi o la de Area Grande (S. Román de Vale)[+info]

En Viveiro podremos visitar el casco histórico de origen medieval. Sus calles empedradas nos llevaran, desde el puente Medieval a la puerta de Carlos V, una de las tres puertas que se conservan de las seis que formaban parte de la antigua muralla de la villa, y también las igresias de Santa María y Santiago-San Francisco. [+info]